EL EJE DE LA LIDIA

EL EJE DE LA LIDIA
"Normalmente, el primer puyazo lo toman bien los toros, y si ése fuera el único del tercio, todos parecerían bravos. En el segundo ya empiezan a dar síntomas de su categoría de bravura. Y es en el tercero donde se define de verdad si el toro es bravo o no. En el tercer puyazo casi todos los toros cantan la gallina, se suele decir". JOAQUÍN VIDAL : "El Toreo es Grandeza". Foto: "Jardinero" de la Ganadería los Maños, primera de cuatro entradas al caballo. Corrida Concurso VIC FEZENSAC 2017. Foto : Pocho Paccini Bustos.

viernes, febrero 03, 2023

UN TORRENTE DE CASTA BRAVA GRACILIANA (Las Ventas, 16 de mayo de 1999)



Sacamos del baúl de los recuerdos una excelente crónica de don Joaquín Vidal Vizcarro. Se trata de la corrida de Juan Luis Fraile que se lidió en Las Ventas el 16 de mayo en 1999. Alternaron Javier Vázquez, Canales Rivera y Aníbal Ruiz. Fue el día del aniversario de la muerte de Gallito y don Joaquín se emocionó titulando "Un torrente de casta brava". 

JOAQUIN VIDAL
Madrid,17 de mayo 1999

"Salió una corrida íntegra y aquello era un torrente de casta brava, embestidas codiciosas, lidia intensa, emoción a raudales. Se acabó, aunque fuera por un solo día, el triunfalismo de los isidros, hartarse de toros aborregados e inválidos, clamar al cielo, aburrirse hasta la desesperación.Por un día -aunque fuera un día-, aficionados, isidros y público en general vivieron las inquietantes vicisitudes de la corrida de toros verdadera, vibraron con las encastadas embestidas, les tuvieron en vilo los esfuerzos de los toreros por embarcarlas.
Sería por un día pero el primer tercio recobró su cabal sentido; la suerte de varas volvía a ser un medio de ahormar aquellos vendavales de irrefrenable poderío, prueba de bravura. Sólo faltó que los picadores y los toreros de a pie estuvieran a la altura del acontecimiento. Esa es la pena. Porque ni unos ni otros dieron la talla. Los picadores tapaban la salida de los toros y los tundían metiéndoles alevosos puyazos traseros; los peones naufragaban en la brega, y aún hubo quien metió bajo el caballo a un toro bravo como si se tratara de un buey de carreta.
En realidad el naufragio fue general. Los toreros actuales, en su mayoría, no están preparados para torear al toro íntegro de casta brava. Les sacan del toro apelmazado y borrego, y pierden los papeles. No ya los tres de esta función memorable. El resto también, las figuras sobre todo. Las habremos de ver -mañana empezarán a desfilar por aquí- fingiendo majezas con toros amodorrados e inútiles, y será lógico preguntarse si serían capaces de repetirlo con toros íntegros como estos de Juan Luis Fraile.

El primero de poco lisia al toricantano Aníbal Ruiz, que en los primeros muletazos sufrió un tremendo revolcón, y luego ya no sabía ni dónde colocarse para librar el vendaval de embestidas que se le vinieron encima. Magullado pasó a la enfermería, de donde no volvió a salir.

Y siguió la corrida con los toros enterizos, serios, duros de pezuña, a cual más encastado. Javier Vázquez y Canales Rivera, en sus respectivos turnos, se echaban en seguida la muleta a la izquierda, era evidente que traían seriedad torera y ganas de triunfo; pero no pudieron con los toros. Las embestidas les desbordaban. Tuvieron ejemplares de evidente nobleza y se les fueron sin torear. Les faltaba mando, les faltaba aguante. Les faltaba ejecutar el toreo según los cánones; ligar los pases con ganancia de terrenos. Y ocurría al revés, que lo perdían. Y el toro se recrecía y a punto estaba de acabar arollándolos.
Canales Rivera esquivó un derrote metiéndose en los costillares y el toro se revolvió sacándolo de allí y pegándole una voltereta. A Javier Vázquez todo se le iba en esmerar el cite, gustándose en la composición de las formas, mas apenas llegaba la embestida codiciosa ya estaba a merced del toro y había de resolver quitándose presto. Canales Rivera ensayó reiteradamente el natural aunque sin templarlo y pasó por similares peripecias.

La corrida les venía grande, es evidente. A casi todos los demás diestros del escalafón les habría venido grande también. Triunfaba el toro en todos los frentes. Y a uno -que, por cierto, no destacó en la prueba de varas- le premiaron con la vuelta al ruedo. Fue, sin duda, un premio al conjunto de la corrida, y en ese caso sí sería sobradamente merecido. Al terminar la función, el público obligó a saludar al mayoiral como en los viejos tiempos.

Ni la afición, ni los isidros, ni el público en general se querían ir. La emoción de la corrida les tenía absortos. Muchos jamás habían vivido una tarde de toros tan apasionante. Y, sin embargo, quizá les sorprenda saber que años atrás las corridas de toros eran tal cual: salía el toro, sencillamente. Lo que se han perdido -y la fiesta que nos han robado- por contemporizar con los pegapases, con las figuras de mentiras, con los sucedáneos del toro bravo y con el fraude.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Lunes, 17 de mayo de 1999
Fraile / Vázquez, Canales, Ruiz
Toros de Juan Luis Fraile, de discreta presencia aunque con trapío; íntegros, fuertes, con casta excepcional y varios también bravura. 4º, premiado con vuelta al ruedo. Ovacionado el mayoral, que saludó al acabar la corrida.Javier Vázquez: cuatro pinchazos bajos, estocada atravesada y rueda de peones (silencio); media estocada tendida, rueda de peones que ahonda la espada, estocada desprendida y rueda insistente de peones (bronca); estocada caída (silencio). Canales Rivera: cuatro pinchazos bajos, estocada -aviso- y dobla el toro (pitos); seis pinchazos, estocada corta y rueda de peones (pitos). Aníbal Ruiz, que confirmó la alternativa: tres pinchazos bajos, rueda de peones que honda el estoque, dos descabellos -primer aviso adelantado-, un descabello, media atravesadísima muy baja, tres descabellos -segundo aviso retrasado- y cuatro descabellos (pitos); asistido de lesiones de pronóstico reservado. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Joselito, muerto hace 79 años. Plaza de Las Ventas, 16 de mayo. 8ª corrida de feria. Lleno."


- Entrevista a los Ganaderos tras el festejo - Por : Luis Martínez
Juan Luis Fraile: "Los toros así no los quieren las figuras"
LUIS MARTÍNEZ
Madrid, 17 mayo 1999

Hace dos semanas, Las Ventas cumplió respetuosa un minuto de silencio en homenaje al ganadero Juan Luis Fraile, que acababa de fallecer en Madrid. Ayer salieron sus toros y la plaza no paró un minuto de agradecérselo. La premonición de la tarde anterior se cumplió. Entonces, un astado de noble actitud obligó a más de uno a frotarse los ojos. "Por fin, un toro", fue la frase más repetida. Durante la tarde del domingo, más de uno se dejó la vista de tanta sorpresa encadenada. El primero obligó a limpiar las gafas. El segundo dejó los ojos limpios de pestañas. Y así... hasta el cuarto, Pensante. Ése puso a la concurrencia con la mirada en el cielo. "¡Si no se cae!" y en esto llegó Ángel, el veterinario, y sentenció: "Es que es un toro". Tan sencillo. Acabada la corrida, el patio de arrastre era un bullir de felicitaciones. Allí, el hijo de Juan Luis Fraile, acompañado de sus hermanas Carolina y María y sus tíos Nicolás, Lorenzo y Moisés, con lágrimas en los ojos, no podía ni quería contener un gramo de emoción. El recuerdo del ausente pesaba. Antes, el mayoral saludaba desde el tercio. "Triunfos así son necesarios para un encaste como éste", decía Manuel Sánchez Muriel, el mayoral. El hijo del ganadero seguía el razonamiento: "Las figuras no quieren torear estos toros. Se hace muy duro mantener un encaste así y este triunfo es la justa recompensa a tanto trabajo".
Poco después, llegaban, más calmados, los comentarios sobre el juego del encierro. "Ha sido una corrida de importancia. No han sido ni fáciles ni tontos. Había que darles la lidia adecuada". Las palabras son del heredero. El mayoral, con el gesto más contenido y con el hablar calmo del que conoce y respeta su herramienta de trabajo va un poco más allá: "Los toreros no han sido listos. A toros como éstos no se les puede tratar como a los otros", y en ese "otros" deja al pelotón completo del escalafón ganadero palpándose la cartera. "No puedes ir", continúa, "tocándoles las orejas con la muleta y quedarte tan tranquilo"; ahora es el otro escalafón, el que luce en las revistas, el que se queda mirando para donde no disparan. "A ver si conoces tu oficio. Tenías que salir por la puerta grande", le interpela a Sánchez Muriel un espontáneo. Él calla y se guarda de triunfalismos de feria chica. Lo dicho: la sabiduría de los mayorales no conoce ni fronteras ni palabras de más.

Javier Vázquez, que lidió tres de los astados que salieron tras la cogida de Aníbal Ruiz ("contusión con probable rotura de fibras del músculo vasto interno", de pronóstico reservado, según el parte médico), afirma conciso: "Han sido toros muy encastados que han dado muchos problemas a los toreros".
Para entonces, en el tendido, y con dificultades, aún se podían localizar aficionados con los ojos intactos. Eran los más viejos, los que gustan de resumir jugadas: "¿No se anunciaba una corrida de toros? Pues eso, de toros".

"Los Gracilianos de Juan Luis me recuerdan a los caballos pura sangre de carreras, tan largos y hondos, y a la vez tan finitos de cabos, con ese galope tan vivo, ágil, ligero y suelto, siempre montados analizando el terreno y orientándose…Me recuerda también a los caballos que pintaba Velazquez tan finitos y ligeros por abajo y tan redondos y macizos por arriba, es un contraste brutal tanto que me atrevería a decir que son los toros que en proporción pueden llegar a ser más finos por abajo y más aparatosos y armados por arriba…Me pasaba algo parecido con los extintos Conde de la Maza."


Pinchar en el enlace para poder ver el video de una reseña de la corrida:

https://fb.watch/itwHenZjkU/




sábado, diciembre 24, 2022

FELIZ NAVIDAD

 EL DESJARRETE DE ACHO desea que en esta NAVIDAD la unión reine en el corazón de sus seguidores y amigos; y que la paz alegre sus corazones.

Al empezar el nuevo año, EL DESJARRETE DE ACHO desea que el 2023 sea para todos próspero y feliz; para ganaderos honestos, toreros valientes, empresarios románticos y aficionados que amamos al TORO y la FIESTA ÍNTEGRA, pedimos la mayor suma de venturas.
   
Por una vez el toro salta a la arena anunciando felicidad para todos, y por muy seria que tenga la cara, sin malas intenciones para nadie.
}

POCHO PACCINI BUSTOS. Lima, 24 de diciembre de 2022

martes, noviembre 15, 2022

DESACRALIZAR LA FIESTA DE LOS TOROS



Por: Jorge Luis González Angulo.

Aficionado.


        “Yo creo que los antitaurinos, no sé si todos, utilizan la cabeza para embestir y no para pensar.” [1]

Culminada la Feria taurina en honor al Señor de los Milagros 2022, vale repasar un poco sobre aquello que el entendido, no aquel que entiende de toros, sino quien se sienta como espectador de la plaza a apreciar la faena pueda opinar como aficionado y testigo de los hechos y emociones vividas.

Corre el dicho, relevante para la peña del Tendido 10[2], que “Sin toros no hay fiesta”, y que todo lo demás carece de importancia, ya que es el TORO el actor principal de este cite al que acudimos con la esperanza de disfrutar de una auténtica corrida de toros.


Desde este punto de vista, podemos resumir de la fiesta que, salvo los novillos presentados por Apu Saywa y San Alejandro; y los toros presentados por La Viña y El Olivar; siempre tuvimos carteles parchados y de emergencia conformados por los toros de Roca Rey (el ganadero, y los de peor presentación y juego); los sobrevivientes del Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto de aquél fatídico traslado; así como los de San Pedro & Salamanca (los sobreros ante la emergencia que permitieron rellenar el cartel de cierre y más rematado por la presencia de las figuras de Roca Rey y El Juli).

En general, la mayoría de toros de la cabaña peruana acusaron falta de fuerza, mansedumbre, escasa presentación de pitones - sino dudosos-. Los toros sobrevivientes, de mejor presentación por origen, no mostraron bravura.

Y es que, al decir de Joaquín Vidal[3], "normalmente, el primer puyazo lo toman bien los toros, y si ése fuera el único del tercio, todos parecerían bravos. En el segundo, ya empiezan a dar síntomas de su categoría de bravura. Y es en el tercero donde se define de verdad si el toro es bravo o no. En el tercer puyazo casi todos los toros cantan la gallina, se suele decir".

En esta Feria, el réquiem de la suerte de varas ha sido la constante, por ello nuestra afirmación de la falta de bravura en los Toros, a quiénes se les aplicó el monopuyaso - incluso el Juez permitió el cambio de suerte de uno “sin vara”-, banderillas todas por derecha, inusual habiendo visto a matadores ejercerlas, sin probar por izquierda.

Resulta por demás curioso el despropósito de premiar en esta oportunidad con el Escapulario de Plata del Señor de los Milagros a un toro denominado Sabueso de la ganadería Ventana del Puerto que no fue “picado”, algo que resulta inaceptable desde cualquier punto de vista y de mayor responsabilidad de quienes asumieron el encargo de elegir a los premiados en representación de los aficionados.

A propósito, nuestro compañero de Tendido y de Afición, Pocho Paccini[4], advirtió en una tertulia durante la feria llevada a cabo por medio digital que el eje central de la lidia es la suerte de varas, la misma que ejecutada correctamente, permite el lucimiento del caballo y su cabalgadura alegrando la tarde con la embestida natural del toro que permite ahormarla y lucir su bravura en el capote. 

Hasta aquí, no hemos dicho nada nuevo, sino todo aquello que un buen aficionado de tendido debe conocer para apreciar la fiesta, al menos habiendo leído o repasado o escuchado de oídas lo escrito por José Antonio del Moral, Cómo ver una Corrida de Toros.[5]

Percibimos que el mundo occidental y sus tradiciones está en crisis bajo la arremetida de grupos identitarios que buscan prohibir la Fiesta, so pretexto de un animalismo sintiente sin base natural ni razón, o de una moralina modernista ajena a la que ellos denominan espectáculos propios de barbaries pasadas. Estamos en medio de una corriente woke que pretende “cargarse” todo aquello que consideramos sagrado y tradicional, que, so pretexto de terminar con la opresión, buscaría deconstruir los cánones de la Fiesta organizado en torno de las suertes de muleta, varas y capote, con la finalidad de deslucir las “varas” para garantizar que los toros sin bravura y de poca resistencia, luzcan para la diversión y entretenimiento de los aficionados.

Sabemos que la cabaña nacional es justa de fuerza. Por ello a quiénes ejercen de picadores no bien los ven citando, el público reclama airadamente como si esta suerte no tuviera la radical importancia como eje de la lidia. No sólo en Acho ocurre tal despropósito, en las otras plazas ya es una constante.

Que poco hacemos por aprender y apreciar esta suerte, lo cual nos da una tremenda oportunidad de transmitir lo que en otras localías ha permitido cimentar y desarrollar la tauromaquia, evitando que la acción política de los partidos de izquierda logre la prohibición de las actividades en torno al toro.

Gabin Rehabi. VIC. Toro "CantiniIIo" de Dolores Aguirre.

Somos titulares de la plaza más rancia de América y gozamos de la común nacionalidad con el Torero más importante del mundo, hitos que sirven para lograr relanzar la Fiesta, volviendo a hacer de Acho el punto de encuentro de ganaderías bravas y toreros en busca del triunfo que les permita proyectar su carrera de mejor manera tanto en América como en Europa.

Aún es tiempo. Ojalá la elección de los nuevos administradores de la Plaza traiga esa brisa refrescante tan necesaria para todos.

Miraflores, 15 de noviembre de 2022.
               

[1] FERNANDO SAVATER. Tauroética. Ed. Ariel. 2020.

[2] https://www.facebook.com/profile.php?id=100068269993877

[3] JOAQUÍN VIDAL : "El Toreo es Grandeza". Ed. Turner. 1994.

[5] JOSÉ ANTONIO DEL MORAL. “Cómo ver una corrida de Toros”. Ed. Alianza Editorial. 2009. 

lunes, noviembre 14, 2022

ACHO, TERCERA DE ABONO: ENÉSIMO TIMO DE LA ESTAMPITA

Como cuestión previa conviene señalar que, gran parte del público de aluvión que consuetudinariamente asiste a Acho, se decanta torerista, lo que en buen romance significa que le importa un rábano que lo que salga por la puerta de chiqueros sean toros de Victoriano del Rio, Puerto de San Lorenzo, moruchos de la ganadería peruana San Pedro, o finalmente les da lo mismo, si saltan esbeltas cabras al ruedo.

Lo señalado cobra especial relevancia, porque tanto las "gestas" que se realicen, como los premios que el público de aluvión (que no AFICIONADO) pida y la "autoridad" conceda, carecerán de importancia, si no fueron ejecutadas frente a TOROS INTEGROS, ENCASTADOS y BRAVOS.

                                                

Sólo para recordar al público de hogaño, que antaño en Acho sí salía el TORO que lograba transmitir emoción en los tendidos, con la edad, seriedad y el trapío propio del encaste al cual pertenecían, y que usualmente las figuras de turno no le hacían ascos, porque era normal  enfrentarse a todo tipo de ganaderías, dado que su profesión es la de matadores de toros y no solo de determinados encastes borreguiles de toritos colaboradores y cuidadosamente seleccionados. También la AFICIÓN limeña era exigente y no tragaba la ventaja y el fraude que les intentaban vender las más importantes figuras de la historia del toreo que querían pasar de rositas por el coso  rímense, . Para muestra, sacamos del baúl algunos testimonios fotográficos que así lo demuestran:

Joselito frente a un berrendo de El Olivar
Belmonte, frente a un jabonero en puntas de "Rinconada de Mala"
Toro de "Jaral del Monte" de los Fernandos Graña y Reusche
Año 1960, protesta nada más y nada menos, contra Antonio Ordoñez 

Tal y como está hoy en día el planeta de los toros, consideramos que es necesario que en sus plazas, existan máquinas de cargar la suerte. Seguramente serán onerosas, pues tendrían que ser ortopédicas, flexibles, resistentes como el kevlar y hechas a la medida de los figurines que solo saben amontonar derechazos. Será necesario que las saquen cuando el torero de turno por carencia de técnica no sepa, o por su físico no pueda, o simplemente porque le falte valor para mostrar la femoral y prefiera aliviarse escondiendo la pierna de salida, o en su defecto prefiera torturanos a derechazos. Y sin duda alguna, en la última tarde, de la breve temporada taurina la máquina debió estar presente en el ruedo de Acho, para encajar en ella al Juli, a Roca Rey, y a Gilio, que por alguna de las razones expuestas o por todas juntas, fueron incapaces de cargar la suerte.

Los dos "figurones" (que usualmente plantan cara por los ruedos de Dios a "fieras corrupias" de ganaderías de encaste bodeguero, y además cuidadosamente escogidas) y el aspirante a "figurón", torearon al vésre, o sea al revés. Las piernas que debieron adelantar, eje central de la suerte del toreo al natural, las dejaban retrasadas, y en posición contraria colocaban las otras piernas, por lo que lejos de cargar la suerte la descargaban, lo que quiere decir que en lugar de torear, se dedicaron a destorear, con el beneplácito de público torerista, es decir, de aluvión.

Y para aderezar el destoreo, el manejo de las muletas también eran un desmadre. Ya que en lugar de ofrecerlas planas, las ofrecían de manera oblicua metiendo el pico y eso que los sucedáneos de toros no eran codiciosos o fieros al punto de querer comérselos y tener que apelar al timo. Solo quedaría agregar en favor del crédito nacional que, a diferencia del Juli, usualmente ejecuta la suerte suprema de manera correcta, descubriendo la cara del toro, sin huir de ella tapándole arteramente la cara con un telonazo al pitón contrario, lo que corrobora que es un matador de toros; mientras que el Juli, con su julipie, hace exactamente lo contrario, lo que confirma que es un tumba toros, un jifero, un matarife.

Al final de la corrida, nos quedamos pensando si habría necesidad de inventar otro tipo de máquina, porque barruntamos que ni al Juli, ni a Roca les serviría la máquina ortopédica, pues con sus posturas retorcidas con capote y muleta, y sendos toreos de expulsión, simplemente la destrozarían. 

Ahora sí, en corto y por derecho, los testimonios fotográficos del festival con traje de luces de la última corrida de la nefasta temporada 2022:

                                                                ARTURO GILIO

Inicio de faena con deslucidos capotazos para ser mexicano

Para hacer esto, no vale la pena arrodillarse

El toreo de expulsión, muy de moda

El magisterio de Ponce, caló en el cuate

Lo que decíamos, escondiendo la pierna de salida

El rocareyismo imperante

EL JULI

Citando "adelantando" la pierna y con la muleta "planchá"

Sacando el torete fuera del planeta

El "maestro" en modo perfílero

Sepultando la suerte suprema

Perpetrando el llamado "Julipie", lo que lo convierte en jifero, en matarife

ROCA REY
Esto, media belmontiana, ni de vainas

Probando a la fiera
                 
El tremendismo y toreo accesorio, marca de la casa
    
"Enfrontilado" y dando el "medio pecho"

Lineal, expulsandolo para la calle   
                            
Un sobreviviente del cuento chino, muriéndose en la cara de todos 

La "fiera codiciosa", ni se entera de qué va la cosa

Vengan los naturales, pero nuevamente para afuera, para la calle

El Juli

Unas chicuelinas "ceñidísimas"

En primer plano, el despojo peruano al que "plantó cara" el "Maestro"

 Roca toreando de salón, mientras la cuadrilla del Juli se juega la vida en el segundo tercio

Metiendo pico a destajo

¡¡¡¡Albricias¡¡¡ naturales, pero fuera de cacho "Maestro"     
                       
El contorcionista consumado

Entre torete y torero, cabe otro torete

Roca Rey 

Una esbelta cabra, saltó al ruedo rimense

Inicio de faena, frente a don Rafael Puga 
                        
A perderle pasos que la fiera aprieta

Lo de siempre, sin profundizar

Arrimón, a un semoviente 

Estocada perdiendo la muleta, ni fu, ni fa.

Se acabó la pachanga, pero ojo, el Escapulario de Oro debió quedar desierto

Esperemos que la próxima temporada la empresa Casa Toreros, que ha dejado por los suelos el prestigio de la Plaza de Acho, sea expectorada del Perú por burlarse y defraudar la buena fe de los que pasamos por taquilla ofreciendo ganaderías que jamás contrataría y en lugar de ello colarnos sucedáneos de toros, faltos del trapío, integridad  y la seriedad que son propios de una plaza de primera, como pretendemos y exigimos que siga siendo Acho. 

El prestigio y seriedad de la Plaza de Acho, no debió seguir perjudicándose con la premiación a Andrés Roca Rey como el ganador del Escapulario de Oro del Señor de los Milagros, dado que no hubo faena que lo mereciera y mucho menos oponentes a los cuales se les hubiera vencido dignamente, no cabe duda que prevaleció el paisanaje y la falta de seriedad.


Pocho Paccini Bustos.

lunes, noviembre 07, 2022

ACHO SEGUNDA DE ABONO: EL PARIPÉ DE LA INTEGRIDAD


En la segunda de abono de la mini temporada de Acho, el AFICIONADO a la fiesta INTEGRA volvió, como en el año 2017, a estrellarse con una corrida de toretes inválidos, de poca fuerza (ninguno recibió 2 puyazos porque seguro se morían en el intento), excesivamente noblotes, algunos rajándose y acusando desfachatada querencia a tablas,  y todos, absolutamente todos, SOSPECHOS DE PITONES.  

Desecho de cerrado, impropio de Acho. Sospechoso de pitones 

En cuanto a las ganaderías La Viña y El Olivar, por los corrillos se afirma que es de todas las sangres y es un misterio. Se dice que los Vázquez presumen tener Santa Coloma vía Paco Camino, Parladé, Domecq y rezagos de la antigua Viña de procedencia Conde de la Corte - Parladé y más Domecq vía Huagrahuasi [Cobos] y que llevan por separado a los tres hierros que poseen en sus "extensas" dehesas. Por lo realizado en la plaza por sus pupilos, se corrobora que viven del cuento.

Servidor, debe confesar que este año sólo se abonó por ver a Emilio De Justo que es un torero que practica el toreo fundamental ante cualquier tipo de encaste (tal como lo demostró el día que tuvo el percance en la Feria de San Isidro de este año);  y también para ver al Julí, que tras el repaso que le dió a Morante en la pasada feria de San Isidro toreando a su segundo de La Quinta, intuimos que no se lo dejará fácil a Andrés Roca Rey, en la última del abono. Bueno, el primero de los motivos de esa ilusión por abonarme, se fue al traste por obra y gracia de Emilio De Justo que hizo todo menos torear y por la paupérrima presentación y juego de los sucedáneos de toros que saltaron al ruedo. Esperemos que el Julí y los del Puerto de San Lorenzo o Ventana del Puerto, o los parches que pongan, no terminen con nuestra segunda ilusión.

Comparecían como acompañantes de Emilio De Justo, Antonio Ferrera y el peruano Joaquín Galdós. Como ya lo adelantáramos de De Justo, montó el tío vivo y se dedicó, en ambos toros, a engañar a la parroquia practicando un toreo al hilo de los sospechosos pitones y principalmente con la diestra. Por su parte Ferrera,  estuvo en Ferrera, es decir con su particular toreo excéntrico, voluntarioso ante su primer inválido y bullidor ante su segundo oponente que fue noblote y manso de solemnidad (como lo diría nuestro amigo Bodeguero, presidente emérito de la peña El Clavel), al que inmerecidamente se le dió la vuelta al ruedo porque se rajó como Jalisco. Y finalmente, nuestro compatriota Joaquín Galdós, que no logró cuajar la faena que mucho AFICIONADO peruano sigue esperando y que esperemos logre concretar.

A continuación, algunos arretratos del festival con traje de luces, propio, muy propio de las américas:

EMILIO DE JUSTO

Lo mejor de De Justo en toda la tarde
Frente a lo que llamaríamos un perritoro

Pitones sospechosos y la Autoridad, bién gracias

Perfílero,ventajista
El magisterio del pico
Montando el tio vivo

ANTONIO FERRERA

"Ceñidísima" Verónica, con el mantel de restaurant
Despacio que las prisas son para los pillos
                                
Choto
A media altura para que no se nos desplome el inválido
Invalidez, manifiesta
Sacando culo para "profundizar"
Con el de trapío para Acho, sí el del supuesto "triunfo"
Marca de la casa, a toro pasado y la people a jalear
El torete de "triunfo" antes que empiece a rajarse
Ese latigazo propinó mas castigo que los picotazos que recibió el chotito 

JOAQUÍN GALDÓS

Otro despojo que tocó en "suerte" a Galdós    
Atracándose de "toro" y "rematando" como SMV
Gustándose con semejante "alimaña"

Cuando en estas lineas hablamos de AFICIONADOS, nos referimos a las personas que tienen nociones, más que elementales, de lo que es el toreo fundamental, de lo que es un TORO ÍNTEGRO, y del rol que debe cumplir la AUTORIDAD en defensa del que pasa por taquilla y es el sostén de la fiesta. Por lo tanto queda claro, que el personal que premió y se deleitó con la faena de Ferrari Ferrera, no es AFICIONADO, sino público de aluvión.

Somos de las personas que considera que el nivel y categoría que tenga o deje de tener su Plaza de Toros, la da su público asistente, el que podrá estar compuesto de AFICIONADOS o público del clavel, ambos con los mismos derechos y deberes, pero cuyas acciones marcarán el inexorable derrotero de lo que quieren para su plaza. Y Acho, a juzgar por los resultados de las últimas temporadas, sólo vive del recuerdo de su grandioso pasado, y la cruda realidad es que ya dejó de ser Plaza de Primera, por culpa de las empresas gestoras, de la prensa sobrecogedora que abdica de su noble misión de informar con la verdad (y que nunca morderá la mano que le da de comer), por la poca exigencia, seriedad y conocimiento de los espectadores; y fundamentalmente por la inexistencia de AUTORIDAD, que no defiende al TORO ni al AFICIONADO, y avala todo tipo de enjuague y ESTAFA. 

Pocho Paccini Bustos.