La
empresa mexicana Casa Toreros - Consorcio Perú, ya anunció los carteles de la
temporada taurina 2017, de la otrora "Feria de Octubre del Señor de los Milagros" en la
Plaza de Acho, "La Plaza
más antigua y más importante de América" según señalan en sus
anuncios comerciales los empresarios; ofreciendo 5 corridas y una novillada
picada fuera del abono, como sigue:
Domingo
29 de octubre. Novillada con picadores. Novillos de La Centinela, para el
español Ángel Sánchez, el mexicano Román Martínez y un peruano que no se sabe
quién será.
Domingo
5 de noviembre. Toros de Daniel Ruiz, para Enrique Ponce, Andrés Roca Rey y
Joaquín Galdós.
Domingo
12 de noviembre. Toros de La Viña y El Olivar, para Fernando (el
hermanísimo) de Andrés Roca Rey, Joselito Adame y Juan del Álamo.
Domingo
19 de noviembre. Toros de Santa Rosa de Lima para Manuel Escribano, Paco Ureña
y José Garrido.
Domingo
26 de noviembre de 2017. Sebastián Castella, Ginés Marín y Jesús
Enrique Colombo con toros del Puerto de San Lorenzo (anunciados luego de la publicación de los carteles)
Domingo
3 de diciembre. Toros de García Jiménez para José María Manzanares, Andrés Roca
Rey, y el Rafael Serna.
Lo
novedoso de esta feria es que se confirmarán alternativas, lo que
constituye en nuestro concepto una ofensa a la tradición de Acho, lo que nos
compara con Quito y Bogotá. Este artilugio no es más que un cuento para que los figurines de Castella y
Manzanares no vayan por delante y con el apoyo incondicional de la
autoridad rímense.
Lo
que ya no es novedad, son las ganaderías españolas de saldo que se lidiarán
en Acho. Daniel Ruiz vende de acuerdo al dinero que ofertan las empresas y si
carecen de trapío es culpa del comprador. Lo de Matilla es a modo de las
figuras, colaboradores y obedientes . La Viña - Paiján - El Olivar, es de todas
las sangres y es un misterio. Se dice que los Vázquez presumen tener
Santa Coloma vía Paco Camino, Parladé, Domecq y rezagos de la antigua Viña de
procedencia Conde de la Corte - Parladé y más Domecq vía Huagrahuasi [Cobos] y
que llevan por separado a los tres hierros en sus "extensas" dehesas.
Lo de Santa Rosa es Domecq vía Torrestrella y en las dos novilladas
y un toro de remplazo en que se las pudo ver en Acho las temporadas
pasadas, se constató que su falta de fuerzas y un punto de mansedumbre
los torna defensivos y confunden al público indocto en la materia. Finalmente, luego de la apertura de la venta del abono se anuncia que la cuarta corrida será con Atanacios - Lisardos del Puerto de San Lorenzo, lo cual no es garantía de nada si nos remitimos a su presentación de este año en la Corrida de la Prensa de la Plaza de las Ventas: todos sin casta y sin fuerza, un desfile de inválidos y mal presentados.
Esperemos
que a diferencia de la pasada feria, este año no salgan toretes con el
guarismo del cuatro que delata que son utreros. Aunque, no nos extrañaría que
los remarquen con el silencio cómplice de la autoridad y la pseudo prensa taurina; y con el
beneplácito de la "entendida" afición limeña.
Está
comprobado por estudios hechos por José Ramón Caballero de la Calle, albéitar
de la Universidad de Castilla la Mancha y de Ciudad Real con reses lidiadas en Madrid
en cuatro temporadas que un toro de 500 Kg. da en canal 300 Kg. y uno de
400 Kg. da 240 Kg. En Acho los comerciantes pagan en canal por
220 Kg o 200 Kg y algunas veces 250 Kg es el promedio y el fraude con el
peso que se anuncia en las pizarras de la plaza salta a la
vista. En plazas de primera de España el promedio en canal es de 340 a 360
Kg o algo más.
En
cuanto a los toreros: Fernando Roca Rey tiene como tres años que no torea y
dudamos que se ponga a punto en lo que falta para su actuación, además ya tuvo
varias oportunidades demostrando la existencia de la nada. Hubiera sido más
atinado que repitiera Joaquín Galdos, que también es del gusto de
cierta parte de la afición peruana que no es del todo adicta al toreo
arrebatado, tremendista y mucho valor de Andrés Roca Rey, pero seguro han
pesado más los condicionamientos filiales. Joselito Adame ya no tiene más
que mostrar salvo su repertorio capotero, ya que torea en línea y
desperdicia embestidas, y últimamente hasta tiene que apelar a la
acrobacia circenses como entrar a matar sin muleta para llamar la
atención e implorar orejas, su pertenencia a la FIT lo convierte en colaborador
de la empresa. A Rafaél Serna lo apodera la empresa y demostró en la
presente temporada española que no va a nada y no se justifica su
inclusión en Acho. Jesús Colombo tiene a favor el valor, una ambición
por llegar a ser figura, pero está con poco rodaje para la alternativa que iba
a ser recién el 2018. Gines Marín tiene empaque y puede llegar a ser
importante, se dice que ya empezó a ser el nuevo revulsivo. José Garrido
va con la hierba en la boca y le han cerrado las puertas en las grandes ferias
y puede abrirse paso desde América. Paco Ureña, siempre es esperado en las
ferias importantes por la hondura de su toreo frente a encastes no
comerciales, lamentablemente en Acho será la excepción. De Enrique
Ponce, quien comparece por enésima vez en Acho no podemos negar que tiene
empaque y torería, pero no siempre liga sino hilvana con su
consabido tranquillo, su toreo carece de profundidad que justamente dota de
grandeza al toreo. Se saca los toros por fuera, no remata el pase detrás
de la cadera, torea con el pico porque según su evangelio, "es imposible torear con
la panza de la muleta", con sus virtudes de enfermero soba tanto a los
toros que de aburridos acaban embistiendo. De los avisos, en la historia está
que son sinónimo de fracaso, pero sus adulones no señalan sus defectos, ni
denuncian sus abusos, por contra le dan coba, lo jalean y hasta le
dicen "eres el número uno". Lo cierto es que vive de lo que fue
y que nadie le niega, pero otra cosa es lo que hace, exige y torea hoy en día,
nos referimos por ejemplo a los becerros desmochados de Adolfo que toreó en el homenaje a
Victor Barrio en Teruel. De Castella, no esperamos mucho pues su toreo se reduce a
ahogar a los toros encimándolos. A Manuel Escribano, se le esperaba como agua
de mayo la pasada feria, tras el auto
indulto de "cobradiezmos", pero su
lamentable percance posterior parece que le ha impedido recuperarse del
todo esta temporada. Manzanares hijo, goza de la simpatía de gran
parte de la afición peruana, pero componer la figura sin hondura en el toreo,
es como el toreo de salón, mucho empaque y poca emoción.
Una
vez más lo que ofrece la empresa que regenta la Plaza de Acho, no termina
siendo del gusto de un importante sector de la afición peruana, en la que
nos incluimos (a la que llaman "derrotistas", "amargados",
"reventaderos", "antitaurinos", "antisistema"),
que considera que la fiesta no solo es de toreros, sino principalmente y
fundamentalmente de toros, y que por lo menos se deberían dar un par de
corridas de encastes distintos al edulcorado y predominante Domecq, de
comportamientos nada predecibles y por tanto faenas nada soporíferas, que
exijan la papeleta a toreros "modestos" pero con suficiente valor y
recursos para enfrentar esta clase de encastes, como Alberto Aguilar, Rafaelillo,
Fernando Robleño, Octavio Chacón, Alberto Lamelas, Juan Mora, Javier Castaño,
Paulita, Curro Díaz entre otros gladiadores que de modestos solo tienen la
maquinaria publicitaria en comparación a los figurines de la cima del
escalafón. Si el argumento para no traer estos encastes es que los costes de
transporte desde España son muy elevados, pues se puede apostar por ganaderías
colombianas como Mondoñedo o Mexicanas como Piedras Negras, De Haro, Jaral de
Peñas, Zacatepec, que garantizan emoción y no necesariamente festival de
orejas.
No está demás recordar lo que con acierto afirma nuestro amigo Juan Antonio Hernández "Toni" : "El empresario taurino es el máximo responsable de los fraudes que se puedan cometer en su plaza. Él es el que contrata a los toreros destoreadores con sus condiciones, él es el dueño de los toros que se lidian, y él es el que vende ese producto."
No está demás recordar lo que con acierto afirma nuestro amigo Juan Antonio Hernández "Toni" : "El empresario taurino es el máximo responsable de los fraudes que se puedan cometer en su plaza. Él es el que contrata a los toreros destoreadores con sus condiciones, él es el dueño de los toros que se lidian, y él es el que vende ese producto."
"Es necesario recordar también que sólo con el TORO, íntegro, encastado, con poder y bravura se puede defender
lo que queda de la fiesta. Sin TORO, no hay futuro."
POCHO PACCINI BUSTOS