 |
Rematando el natural detrás de la cadera, con la suerte irreprochablemente cargada.
|
¿QUÉ ES TOREAR?
¿Qué, que yo codilleo? Tiene gracia." ¿Qué codilleo? Es gracioso eso. Codilleo, codilleo, ¿qué es codillear? Pero vamos a ver: ¿Que es torear? Si yo codilleara, me cogerían los toros. Al toro, mire, se le presenta la muleta así y se le llama aquí y se le lleva allá. Yo podría llevarlo lejos, porque sé mandar, tengo recursos y además brazo y estatura para dejarlo en la otra parte de la plaza, ¿me entiende? Pero eso no es torear. Al toro hay que llevarlo detrás de la cadera. El toreo no es en línea recta, sino en circunferencia. Circunferencia es el ruedo y circunferencia es el recorrido del toro tal como yo lo entiendo."
Y bueno, a lo mejor doblo el brazo para hacerlo, ¿Que quiere que le diga? Lo encuentro tan irrelevante que apenas merece comentario."
Esta, fue la respuesta que daba “Er Paula” a don JOAQUÍN VIDAL, quien le reprochaba por el "codilleo" en su toreo.
EL DUENDE DE "ER PAULA"
En el San Isidro de 1974
Fue en el San Isidro de 1974, un 28 de mayo en que Paula confirmaba su alternativa de manos de José L. Galloso y Julio Robles (que reemplazaba a Francisco Núñez "Currillo") como testigo. Ante toros de Osborne. El gitano, quién hasta ese momento era una incógnita, terminó cautivando a la cátedra, con quites al tercero. Al respecto, ALFONSO NAVALÓN GRANDE, escribía en el diario Pueblo, de la edición del día 29 de mayo, lo siguiente:
A su turno, Vicente Zavala Portolés, que continuamente acusaba a Paula de no torear de verdad, escribía en el ABC de Madrid del 30 de mayo, calificando la tarde como una de ambiente de película de Estrellita Castro, y en relación al quite comentado por A. Navalón, señalaba lo siguiente:
 |
| Soñando el toreo |
En la Feria de San Francisco de Carabanchel en 1974
Los tres lances y su remate le dejaron en el gusto y la memoria de la cátedra madrileña, y así, Paco Rodríguez empresario de La Chata de Vista Alegre, se propuso dar una feria otoñal en Carabanchel. La denominó Feria de San Francisco, que consistió en cinco corridas de toros, entre el 28 de setiembre y el 6 de octubre.
El tercer toro de la corrida (del 05 de octubre) de Fermín Bohórquez, de nombre "Barbudo", negro y apenas adecuado de presencia, como toda la corrida de esa tarde. Ante ese ejemplar, Paula continuaría el punto y seguido que anotó la tarde de su confirmación de aquel pasado mayo Isidril. Al respecto, Mariví Romero, escribía lo siguiente, en el diario Pueblo del 07 de octubre:
A su turno Juan Antonio Pérez Mateos, en el ABC de Madrid, el martes siguiente a la corrida, relataba que Paula silenció a la banda de música. Sí, es que él iba a interpretar la musica callada del toreo. Se afirma que tras esa tarde, fue cuando José Bergamín, embelesado por lo apreciado en el ruedo de La Chata, se inspiró en su obra titulada y dedicada al gitano de Jerez. Y reflexionaba en su crónica en los siguientes términos:
Y sobre la faena denomina "cumbre" de Paula (de aquel 28 de setiembre de 1987 en Las Ventas) al toro "CORCHERO" de Martínez Benavídez, les dejamos dos entradas de dos bitácoras de obligada consulta para quien aspire a ser buen aficionado:
D.E.P. don Rafael de Paula "Embrujo Gitano" Jerez de la Frontera (Cádiz): 12 de febrero de 1940 - 02 de noviembre de 2025.
Fuente consultada y que recomendamos por su excelentísimo contenido:
No hay comentarios:
Publicar un comentario