Cortesía de Germán Urrutia Campos
La LIBERTAD, supone un compromiso con la VERDAD, que cual valor supremo debe presidir todos nuestros actos. El REY de la fiesta, el TORO, exige que se predique de él con LIBERTAD.
EL EJE DE LA LIDIA

"Normalmente, el primer puyazo lo toman bien los toros, y si ése fuera el único del tercio, todos parecerían bravos. En el segundo ya empiezan a dar síntomas de su categoría de bravura. Y es en el tercero donde se define de verdad si el toro es bravo o no. En el tercer puyazo casi todos los toros cantan la gallina, se suele decir". JOAQUÍN VIDAL : "El Toreo es Grandeza". Foto: "Jardinero" de la Ganadería los Maños, primera de cuatro entradas al caballo. Corrida Concurso VIC FEZENSAC 2017. Foto : Pocho Paccini Bustos.
Un triunfo del maestro de Ronda que está en el recuerdo de la afición de Acho.
ResponderEliminarCuando le preguntaron a Ordoñez,que era la escuela rondeña,respondió así:En el toreo no hay más escuela que la de los que saben torear y la de los que no saben.
Pensar,que hoy en día algunos que pasan por grandes figuras del toreo,no le hubieran servido para llevar el búcaro.
Bien por el recuerdo.
Le Romo.
En el tiempo que duró la faena a Carnaval,Ordoñez dejó en el recuerdo de Acho y su afición -de ese tiempo - su arte imborrable,sus gestos y además lo mejor que tiene el toreo,que es hacerlo de modo que no sólo parezca fácil,sino que lo sea y lo bordó con mucha naturalidad.
ResponderEliminarPeña Surcana.
Envidiables recuerdos estimado AMIGO.Denotan tus comentarios el buen nivel en el que se encontraba la afición limeña, lamentablemente tan venida a menos en estos días nuestros.
ResponderEliminarPero seguiremos remando para salvaguardar, en la medida de lo posible, sus esencias.
POCHO PACCINI
Amigo Paccini,a seguir remando sin prisas pero sin pausa.Con sus artículos se decanta como un aficionado de esencia,así se fomenta y defiende la fiesta y al toro.
ResponderEliminarPeña Surcana.