La LIBERTAD, supone un compromiso con la VERDAD, que cual valor supremo debe presidir todos nuestros actos. El REY de la fiesta, el TORO, exige que se predique de él con LIBERTAD.
EL EJE DE LA LIDIA

"Normalmente, el primer puyazo lo toman bien los toros, y si ése fuera el único del tercio, todos parecerían bravos. En el segundo ya empiezan a dar síntomas de su categoría de bravura. Y es en el tercero donde se define de verdad si el toro es bravo o no. En el tercer puyazo casi todos los toros cantan la gallina, se suele decir". JOAQUÍN VIDAL : "El Toreo es Grandeza". Foto: "Jardinero" de la Ganadería los Maños, primera de cuatro entradas al caballo. Corrida Concurso VIC FEZENSAC 2017. Foto : Pocho Paccini Bustos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hoy en día se emplea,el se deja por el toro y si no se deja no sirve.
ResponderEliminarLos toros bravos no se dejan,sino que embisten con recrecida codicia y es cuando el torero demuestra su valor para aguantar las fuertes arrancadas y templar las veloces acometidas.Cuando lo logra,acaba sometiendo al toro y la afición lo considera una verdadera figura.
Lo que vemos hoy en día son enganchones,desarmes,achuchones y los desbordan los toros.A las llamadas figuras no les gusta el toro bravo,ellos prefieren al que tarda en "venir" y cuando lo hace pasa y los deja colocarse,así una y otra vez.Será muy bonito pero carece de emoción.Por esto es que se están perdiendo las normas clásicas del buen toreo.¿Es el maestro Domingo Ortega el de la foto?
P.D.S.
Cuando leemos/hablamos del buen toreo y como debe ser,parece un pasado lejano.
ResponderEliminarCon la belleza que tiene el toreo puro.
P.E.A.